
En 9 años van $ 27.000 millones de pesos de este auxilio educativo.
Hace dos meses, Armando Zamora, entonces director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), presentó su renuncia irrevocable al cargo en medio de un escándalo -surgido en el Senado- por el manejo que venía dándole al presupuesto de la entidad, que incluía un millonario auxilio educativo del que gozaban sus hijos y los de otros funcionarios de la agencia desde hacía tres años.
El pago de más de 3.000 millones de pesos en colegios y universidades estrato 5 llevó a que la Casa de Nariño le recomendara a Zamora dimitir de inmediato y a su sucesor, desmontar discretamente el auxilio.
Lo que no ha trascendido es que el polémico mecanismo de becas de la ANH es una copia fiel de los que funcionan desde hace años en el Ministerio de Minas y en Ecopetrol, los cuales cubren desde el pago de carreras y maestrías hasta la asistencia a congresos y cursos de todo tipo (incluidos idiomas) para los funcionarios y todos sus hijos.
En el caso del Ministerio de Minas -del que depende la ANH-, las becas le han costado al país más de 27.000 millones en nueve años (un promedio de 3.000 millones anuales).
El monto se triplica si se suman los desembolsos hechos entre 1990 (cuando los auxilios se reglamentaron y pasaron de ser para estudios en el extranjero a locales) y el 2002.
Pero la cifra de ese periodo no está consolidada, y para el Ministerio es dispendioso calcularla. Lo que sí confirmaron es que el fondo se nutre con el pago parafiscal que le hacen al Estado los productores de petróleo por cada barril que producen (un tercio de centavo de dólar), similar al que recauda el ICBF, es decir, dineros públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario